PROFE MONTALVO
  Profesor de excelencia
 

PERFIL DEL PROFESOR DE EXCELENCIA
(Si tus maestros son así, ¡Felicidades!)
 
1.       PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA
a.       Inicia las clases a la hora señalada.
b.      Avisa con anticipación cuando va a faltar y proporciona material.
c.       Avisa si va a llegar tarde algún día.
d.      Entrega las calificaciones el día que las promete.
 
2.       PREPARACIÓN ANTICIPADA DE CLASE
a.       Organiza las actividades de ese día, evitando titubeos o imprecisiones en cuanto a lo que se va a hacer.
b.      Presenta material para exponer su clase (revistas, folletos, películas, acetatos, láminas, etc.)
c.       Explica el plan de trabajo de ese día al empezar la clase, incluyendo los objetivos a lograr.
d.      Después de exponer el tema, hace un resumen del mismo.
e.      Antes de terminar la clase indica los temas de la siguiente sesión y explica su relación con lo estudiado.
 
3.       DINAMISMO DE LA CLASE
a.       Presenta casos que obligan al estudiante a realizar un análisis de la situación, expresar su opinión y tomar una decisión.
b.      Fomenta el compañerismo entre los alumnos y el trabajo de equipo.
c.       Se apoya en la investigación individual y en equipo.
d.      Mantiene activo al grupo todo el tiempo con ejercicios, preguntas, dinámicas grupales, juegos, etc.
e.      Convoca a mesas redondas o debates con los propios alumnos, cuando el tema lo permite.
f.        Fomenta la lectura entre sus alumnos.
 
4.       CRITERIOS PARA CALIFICAR
a.       Al inicio del semestre, acuerda con los alumnos sobre los criterios de evaluación.
b.      Para las evaluaciones parciales toma en cuenta todas las condiciones que se presentaron en el período.
c.       Califica solo sobre los temas vistos en clase.
d.      Realiza evaluaciones periódicas.
e.      Aplica evaluación continua, es decir, considera exámenes, prácticas, trabajos de investigación, lecturas, participación en clase, etc., para integrar la calificación del alumno.
 
5.       RESPETO A LOS ALUMNOS
a.       Al llegar al salón de clase, saluda a los alumnos.
b.      Analiza los problemas planteados por los alumnos.
c.       Escucha, sin interrumpir, cuando el alumno contesta una pregunta.
d.      Acepta cualquier aportación por parte de los alumnos, para complementar su exposición.
e.      Evita hacer mofa de los alumnos, cuando están equivocados.
f.        Procura dirigirse al alumno, llamándolo por su nombre.
g.       Escucha las criticas con prudencia.
h.      No adjetiviza.
i.         Evita excesivas muestras de afecto físicas o demás con los alumnos (no saluda de beso), conversaciones privadas, etc.
 
6.       DOMINIO DE LA MATERIA
a.       Evita consultar constantemente sus apuntes.
b.      Deja al grupo con las ideas claras respecto al tema, eludiendo enredarse con las explicaciones.
c.       Aclara los términos poco comunes en el lenguaje del estudiante o que tienen un significado especial en la materia.
d.      Atiende cualquier pregunta de los alumnos y contesta directamente sin rodeos.
e.      Complementa el tema estudiado con ejemplos prácticos de su experiencia profesional.
f.        Acepta sus errores con dignidad e inteligencia.
 
7.       MOTIVACION AL ESTUDIANTE
a.       Reconoce a los alumnos cuando tienen aciertos.
b.      Propicia la participación de los alumnos.
c.       Asigna trabajos de investigación a los alumnos y da reconocimiento a los mejores.
d.      Felicita a los que obtienen buenas calificaciones en los exámenes aplicados.
e.      Logra que el estudiante quiera saber más de la materia.
 
8.       CARÁCTER
a.       Mantiene la disciplina sin permitir el libertinaje, aún cuando no muestra demasiada rigidez.
b.      Se muestra accesible con los alumnos.
c.       Rompe los momentos monótonos con un chiste fino.
d.      Habla con cordialidad y afecto.
e.      Acepta convivir con los alumnos fuera de clase, cuando lo invitan a eventos, reuniones, encuentros deportivos, etc.
 
9.       ENFOQUE A LA PROFESIÓN
a.       Comenta las perspectivas que tiene la carrera en un país como el nuestro, cuando se presenta la ocasión.
b.      Explica la responsabilidad social de la carrera, cuando hay oportunidad.
c.       Al tratar los temas, lo ejemplifica en el campo de acción de la carrera.
d.      Señala los errores con los que uno puede caer en la práctica de la carrera, si no sigue lo que se está enseñando.
e.      Platica sobre algún problema surgido en el ejercicio profesional y que puede resolverse con el problema que se está tratando.
 
10.   CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA
a.       Las clases siguen el orden establecido por el programa.
b.      Trata cada uno de los temas del programa, con la extensión señalada en el mismo.
c.       Analiza la relación del tema de la clase con el resto del programa.
d.      Sigue las normas fijadas, aunque con cierta flexibilidad; si realiza cambios al programarlo informa a su coordinador de carrera.
e.      Trata todos los temas del programa y aporta otros que complementan la materia.
f.        Facilita la revisión del avance programático.
 
11.   ASPECTO PERSONAL
a.       Bien vestido (No tenis, ni ropa sport).
b.      No fumar.
c.       Cuidar la higiene personal.
 
12.   EVALUACIÓN PERMANENTE
a.       Disposición para ser evaluados por alumnos, directivos, etc., sabiendo que de no cumplir con el 80% de calificación, no será recontratado.
 
13.   PROPICIA LA INTEGRACIÓN GRUPAL ACADÉMICA Y POSITIVA
a.       Asiste a las reuniones.
b.      Evita comentarios tendientes a desintegrar el grupo.
c.       Evita impulsar las suspensiones de clase.

 
  Han visitado éste sitio 23276 visitantes (60701 clics a subpáginas)  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis